¿Qué es el vinilo de rotulación?
El vinilo de rotulación es un tipo de pvc plastificado con un lado adhesivo. Se usa a nivel profesional para la realización de campañas promocionales, para la rotulación de vehículos, para la decoración de escaparates de tu negocio…
En este post os vamos a hablar de los distintos tipos de vinilos de rotulación más utilizados a nivel profesional, ya que no todos los vinilos son iguales, y dependiendo de lo que quieras conseguir deberás de usar un vinilo u otro.
Vamos a hacer 3 clasificaciones, según el modo de fabricación, según la máquina que usemos y según el uso.
Tipos de vinilos según su modo de fabricación
Hay dos tipos, los Calandrados y de Fundición:
-
Calandrados
Estos vinilos por su modo de fabricación no son tan homogéneos y tienen más memoria que los vinilos de fundición, por lo que su calidad no es tan alta como los vinilos de fundición.
Según el tipo de plastificante los vinilos calandrados pueden ser monoméricos y poliméricos.
-
-
Monoméricos
-
Es la opción más económica. Se aplica sobre superficies planas. Se usa sobre todo para interior y para montajes menos exigentes y más efímeros como ferias y campañas de promoción. Su uso es para aplicaciones de corta duración, aproximadamente 3 años. Su espesor está entre 80 y 90 micras.
-
-
Poliméricos
-
Es más económica que el vinilo de fundido. Se usa para exterior y para interior. El espesor oscila entre las 65 y 80 micras.
Indicado para aplicaciones de media- larga duración, entre los 7 y 10 años. Se recomienda su aplicación sobre superficies planas o un poco curvadas.
-
Fundición
El vinilo fundido es el que tiene más calidad y durabilidad del mercado. Sus propiedades son más estables y los vinilos son más delgados, lo que hace que se pueda adaptar perfectamente sobre superficies rugosas. El vinilo se deforma para adaptarse a las molduras, curvas… y su espesor es de unas 50 micras.
Tipos de vinilos según la máquina que usemos
-
Vinilo de Corte
A través del ordenador el programa de diseño realiza el diseño del trabajo y la máquina que se usa en este caso sería el plotter de corte que se encargaría de cortar los trazos con una cuchilla. El resultado serían formas recortadas, sin fondo.
El corte se hace sobre bobinas de vinilo de colores planos, ya determinados.
Si necesitamos más colores, la opción sería cortar el vinilo impreso, aunque aconsejamos siempre que se pueda usar las bobinas de colores ya que el vinilo impreso se daña antes por las tintas.
Se usa tanto en interiores como en exteriores.

-
Vinilo impreso
La máquina que usamos sería el plotter de impresión. Como hemos comentado en el apartado anterior este vinilo también puede ser de corte.
Se imprime sobre blanco a la cual se le aplicaría la tinta consiguiendo un diseño con los colores que deseemos. Podemos crear el diseño y la forma que queramos.
La durabilidad sería menor respecto al vinilo de corte, ya que las tintas que se usan tienen una vida máxima de 3 años. Por ello colocaremos en este tipo de vinilo por impresión un protector laminado llamado también vinilo laminado, que protegería de los factores ambientales externos, principalmente del sol.
El vinilo laminado sólo se usaría en los vinilos de impresión.
Se usa tanto en interiores como en exteriores.

Principales tipos de vinilos según su uso
-
Vinilo al ácido
Es un vinilo de corte que también se puede imprimir.
El color más común es el grisáceo, pero también hay en tonos verdosos, azules…
Ideal para decorar cristaleras. Se usa principalmente en oficinas para crear intimidad, ya que con este vinilo conseguimos que no se pueda ver a través de él y a la vez que pase la luz dentro del local.

-
Vinilo de alta adherencia
Principalmente es un tipo de vinilo impreso, pero también existe la posibilidad para corte. El vinilo se imprime y se agarra fuertemente a superficies complicadas, rugosas…
Está indicado para colocar en las paredes.
Se usa tanto en interior como en exterior.

-
Vinilo de suelo
Es un vinilo de impresión.
Tiene más micras, es más rugoso y más resistente para poder soportar las pisadas.
Tiene un alto agarre y se pega el vinilo al suelo directamente.

-
Vinilo microperforado
Es un vinilo de impresión.
Recomendado para cristales, escaparates…
Este vinilo tiene agujeros que dejan pasar la luz para poder ver a través del cristal. Se usa para eliminar algo de luz y así poder crear espacios de intimidad dentro de tu negocio.
Se usa tanto en interior como en exterior.
Algunos clases de este vinilo están homologados por la DGT para que puedan ser colocados en las lunas traseras de los coches.

-
Vinilo transparente
Es un tipo de vinilo transparente que se imprime.
Si necesitas resaltar más el color se puede pegar por detrás otro vinilo de impresión de color blanco.
Si colocas el vinilo por el interior de tu local la impresión se hace de modo espejo, pero si colocamos el vinilo por el exterior, la impresión se hace de manera normal.
Se usa para escaparates y cristales.

Si necesitas asesoramiento sobre el vinilo de rotulación no dudes en contactar con Grupo Escriche.