Cómo crear un rótulo de madera de palés grabado a láser

rótulos de madera de palés con grabado láser

En este artículo vamos a ver cómo podemos realizar un rótulo con palés y con un grabado a láser de una manera sencilla.

Con estos rótulos podemos señalizar, decorar eventos o un local de una manera original y divertida, creando un ambiente cálido y natural a nuestro espacio.

El palé como conocen es usado para el desplazamiento y soporte de una carga, pero como se ha podido comprobar en los últimos años, con algo de imaginación, se pueden crear multitud de objetos y muebles, como estanterías, percheros, muebles para el jardín…

 

El grabado a láser

El grabado con láser es uno de los métodos más usados para la personalización de los productos, ya que podemos grabar un diseño, texto, logo o imagen que deseemos.

La luz láser a diferencia de la luz tradicional, es un haz de luz monocromático, coherente y unidireccional.

Monocromático porque está definida por un solo color.

Coherente porque conserva inalterable su diferencia de fase más allá del tiempo.

Unidireccional porque el haz luminoso va dirigido en una sola dirección.

El láser incide en la superficie del material y lo calienta produciendo una hendidura profunda y permanente. Esta marca que se va creando dará como resultado la imagen que deseamos plasmar en el objeto.

Vamos a grabar en madera, si deseas grabar en otro material tienes que leer bien las especificaciones de tu máquina láser, ya que hay máquinas que no pueden grabar con ciertos materiales por la emisión de sustancias peligrosas que se producen por el contacto del material con el láser. Puede ser perjudicial para el ser humano y para la máquina.

Para grabar con láser nosotros hemos usado una máquina láser CO2.

 

Vamos a ver los materiales y pasos necesarios para crear este tipo de rótulo tan especial.

Materiales necesarios:

  • Una máquina láser CO2
  • Un ordenador
  • Un programa de diseño gráfico
  • 2 tablones de palés de madera
  • Una antorcha de propano para dar el toque envejecido
  • Gafas protección para máquina de grabado y corte láser con un sistema de seguridad homologado. La ausencia de la seguridad puede ser causa de graves daños oculares.
  • Cola blanca para pegar los tablones de madera
  • Lijadora de banda para lijar las tablas de palés
  • Lija de grano medio y fino
  • Barniz exterior climas extremos para proteger el rótulo
  • Rodillo o brocha para aplicar el barniz

 

 Pasos a seguir:

  1. Lijamos las tablas de madera, con una lija de banda y grano medio.
  2. Damos forma a la madera usando una sierra caladora. Es una herramienta que nos permite cortar la madera con cortes rectos y curvos.
  3. Limpiar la madera para evitar el polvo o suciedad a la hora de la grabación.
  4. Unimos las tablas del palé con cola. Usaremos una cola blanca, es la que más recomendamos, ya que pega muy bien y al secarse se convierte en traslúcida. Este pegamento nos proporciona la fijación necesaria para los trabajos con madera. Aplicamos una capa fina en una de las partes de la tabla de madera y unimos las tablas ejerciendo un poco de presión. Dejamos secar el tiempo recomendado y retiramos el pegamento sobrante con una lija fina.
  5. Preparación de la imagen a grabar. Ahora que ya tenemos preparada la madera, tenemos que preparar el texto o imagen que queremos grabar. Usamos para el diseño del texto un software de diseño gráfico, el programa coreldraw, pero puedes usar tu programa de diseño habitual. Escribes el nombre o dibujas la imagen que deseas plasmar en el programa de diseño y el archivo lo exportas en DXF, que es el archivo que usamos para que lo pueda leer la máquina. En el software de la máquina láser habrá llegado el archivo que has exportado anteriormente, lo abres y colocas la imagen o texto del archivo en la base de la máquina láser que te aparece dibujada en el programa. Luego pones la pieza de madera en la mesa de trabajo de la máquina, en el mismo sitio que has indicado anteriormente en el programa de la máquina láser.
  6. Configurar la potencia y la velocidad antes de grabar. Hemos usado para este trabajo una potencia mínima de 56 y una potencia máxima de 78, con una velocidad de 30 mm por segundos. Estos valores dependen de la composición de la madera, dureza y espesor. Reproduces, y la máquina empieza a grabar.
  7. Limpieza. Una vez terminada la grabación limpiamos los residuos de polvo del rótulo y de la máquina láser con un soplador de aire a presión.
  8. El acabado envejecido lo haremos con fuego. Para ello usaremos la antorcha de propano. Quemamos las esquinas y el frontal, para conseguir ese toque envejecido que tanto nos gusta.
  9. Aplicamos dos capas de barniz, con pincel o rodillo. Usaremos un barniz exterior climas extremos. Este barniz está diseñado para las maderas exteriores expuestas a condiciones climáticas extremas. Entre capa y capa lijamos con una lija de grano fino. El barniz nos ayuda a que el rótulo esté protegido.

¡Ya estaría terminado nuestro fantástico rótulo!

Os enseño otro tipo de trabajos que se pueden realizar con esta técnica.Para estos artículos hemos usado madera DM. Es un material que se graba muy bien a láser por su estructura homogénea y resistente.

 

cajas de vino con grabado láser
Botella de vino, llaveros y posavasos grabados con láser

Consejos:

  1. Usar madera clara para que el contraste de la imagen y de la madera sea mayor, ya que el rayo láser cuando graba la madera el color se vuelve mucho más oscuro.
  2. Para la limpieza de la madera grabada a láser evita productos de limpieza corrosivos. Humedece con un trapo de algodón un poco de vinagre blanco.

 

Si tienes alguna idea que quieres plasmar en un rótulo contacta con nosotros y te ayudaremos encantados.

 

Referencias:

https://definicion.de/laser/

https://www.v33.es/v33-product/barniz-exterior-climas-extremos-tonalidades-clasicas/